Buscar

19 nov 2009

Google no se detiene y lanza su sistema Operativo




19 de Noviembre, 2009

Cuando parecía que en Google se vivia un estancamiento, sus programadores nos demostraron todo lo contrario, con el lanzamiento de su sistema operativo, Google Chrome OS, que al parecer viene con mucha fuerza, pero lo que talvez muchos se preguntan es: ¿Para que quiero usar Chrome OS, si ya tengo mi Linux/Windows/MacOS instalado?

Pues bien, si ya usas Linux, dejame decirte que Google Chrome se ha basado en el Kernel GNU/Linux, más especificamente en Debian, aunque su gestor de ventanas será propio de Google (Google no se cansa de sorprendernos) en lugar de usar uno KDE o Gnome.

Ademas. este nuevo Sistema operativo está dirigido a personas que pasan la mayor parte de su tiempo en internet, asi que, si estas leyendo esto, posiblemente seas algo adicto al San Google, quieres saber todo sobre el, asi que calificas para usar el Chrome.

Otra pregunta que me he encontrado es: ¿Va a utilizar mucho recurso de mi PC, pues solo tengo 50Gb en mi Disco Duro...? La respuesta es NO, este SO esta diseñado para que todo, si, TODO, se guarde en cualquier lugar, menos en tu PC, si tranquil@, no eres dislexico, leiste bien, todo se guardara en cualquier lugar menos en tu PC, lo que podría mejorar los posibles daños de archivos o hasta filtraciones de virus. Y si todavia te parece que Google no esta ofreciando mucho, posiblemente tengamos que olvidarnos de buscar instaladores en intenet, y después los cracks, por que San Google piensa en todo y ahora, podremos ejecutar los programas en línea, ayudando a las correctas actualizaciones.

Ademas, Chrome nos ofrece la seguridad que nos ofrece Linux, pues, esta bajo licencia GPL y su codigo es abierto, ¿otro golpe a Moco$oft?.

La unica desventaja que nos ofrece este SO es que, aunque se puede instalar en cualquier PC esta orientado principalmente a ser utilizado en Portatiles...

Puedes ver el lanzamiento oficial aqui

Y aqui puedes descargar su version Beta

Requisitos Minimos de Sistema:
Procesador Intel Pentium II o superior
Memoria RAM: 256 MB
Disco Duro: 1 GB
Tarjeta de Video: 128 Mb

Bien... Esto es todo por el momento, Comentar no cuesta nada, ayudanos a mejorar el Blog

6 comentarios:

Anónimo dijo...

Me parece una opinion interesante y muy objetiva la que realiza, demuestra como la comunidad de software libre cada dia se hace mas fuerte y supera por mucho al capitalismo que tiene microsoft

Anónimo dijo...

Este nuevo sistema operativo me parece una nueva herramienta de inovación y un gran avance para la informática, además creo que debe ser de un alto nivel pues google tiene su nombre en juego.
Puede ser un sistema que pueda entrar al mercado y competir con otros como los son los sistamas operativos de la microsoft y tal vez llegar a remplazarlos.

Anónimo dijo...

q tal si se cae el server dond yo tengo mis documentos, ya q dice q los guarda en un server y no en la máquina???
y Se tiene la opción igual de dejar los documentos en la máquina??

Ronald Hernandez dijo...

Saludos,
Si el servidor donde tienes tus archivos se cuelga, no hay problema, en google actualmente utilizan un sistema de RAID 5 con servidores en distintos lugares del planeta, asi que, no hay problema
Respecto a la segunda pregunta, si se tiene la opción de que los documentos se guarden en tu PC, pero no podrás accesar a ellos desde otra PC, a menos que tengas acceso remoto, lo que gasta muchos recursos, el ideal del chrome OS es acabar con las memorias USB, Discos compactos y otros dispositivos de almacenamiento que, por lo general, cargan grandes cantidades de virus, asi que, atrevete, utiliza el Chrome OS.

Moon Walk dijo...

Muy bueno el blog, creo que solo te falto comentar la reaccion de microsoft, "Por ahora estamos tranquilos, pues ellos estan en fase beta y nosotros trabajamos en el SP2 de Windows 7" jajaja, el link lo paso despues por que no me acuerdo donde lo vi jaja

Bryan Barquero dijo...

Suena interesante la propuesta de Google, más habría que detenerse un momento a analizar la verdadera robustes de un sistema como el que ellos presentan. Aspectos como sistemas de archivos, encriptación, compactación, uso de la memoria y manejo de procesos e interrpciones vía internet, me suena un poco complicado, no para paises donde comprar una línea ADSL de 4GB es como obtener el periódico del día, sino para países como el nuestro donde el acceso a este tipo de recursos tecnológicos no es tan simple.
No sin ello ha de desmerecerse el esfuerzo de Google por plantear una opción diferente a lo que Microsoft, Linux o Apple ofrecen, donde los recursos parecen ser las principales víctimas de la caza indistriminada provocada por el click en una pantalla.
En resumidas cuentas, no todo lo que brilla es oro, hay que sentarse, probar y opiniar. Dejemos de lado la cultura latina donde todo creemos que es MUY bueno o MUY malo, eso no sirve en un entorno como el actual.

Publicar un comentario

Intenta no comentar como "Anónimo", mejor usa un nick o tu nombre para responderte con mas calidad.
Comentarios con contenido ofensivo serán borrados

Powered By Blogger